Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)
Maestra en Comunicación de la Ciencia y la Cultura. Licenciada en Psicología por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
Presidenta del Consejo Ciudadano de Guadalajara. Ciudad Amigable con los Adultos Mayores (2020-2021).
Miembro de la Sociedad de Geronto-Geriatría del Estado de Jalisco A.C.
Profesora titular de la Licenciatura de Psicología en el ITESO.
Colaboradora en proyectos de investigación a nivel internacional, nacional y local: 1) “Subjetividades y emociones en los procesos de colectivización del cuidado en la vejez y bienestar social: Un estudio comparativo México-España- Uruguay 2017-2020”, proyecto financiado por la CIP a cargo de la Dra. Rocío Enríquez Rosas en ITESO-DESO.
2) “Laboratorio de movilidad reducida y Tercera edad (2019-2021)” coordinador proyecto apoyado por el fondo de apoyo a la investigación del ITESO, a cardo del Dr. Alejandro Pérez Duarte.
Líneas de investigación: Emociones colectivas y cambio social.
Publicación en libros
Ramírez, M. (2019). El asilo como una alternativa de envejecer junto con otros: cuidados, emociones, perspectivas e implicancias. En el libro Vejez y envejecimiento; una aproximación interdisciplinaria. Maldonado, M; Enríquez, R., y Camacho, E. (Coord.) El Departamento de Psicología, Educación y Salud (PES). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Tlaquepaque, Jalisco, México.
Ramírez, M. y Enríquez, R. (2015). Mirar con nuevos ojos la regulación emocional en las prácticas de cuidado: Cuestionamientos al paradigma actual de la vejez En el Vejez, Familia y Bienestar. Dimensiones micro y macrosociales de envejecimiento y la vejez. Garay Sagrario; Arroyo C. y Bracamontes J. PP. 332-358. ISBN: 978-607-27-0447-3. Universidad Autónoma de Nuevo León. México.