Emociones e interdisciplina es un trabajo editorial de largo aliento organizado por la RENISCE y sus miembros. La colección da cuenta de las distintas formas en las cuales los saberes académicos, populares y profesionales investigan las emociones desde perspectivas socioculturales.
La colección es coordinada por la Dra. Rocío Enríquez Rosas de ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara y la Dra. Oliva López Sánchez de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM. Ambas universidades participan en el proyecto editorial.
Este volumen gira en torno a una temática social relevante: la vida de las y los jóvenes en México. En este tomo se presenta un mosaico de las realidades de ese grupo de población que habita distintos escenarios sociales y culturales, y nos acerca a comprender la diversidad de las distintas expresiones y experiencias de las emociones en esa etapa de la vida humana.
.
La relación entre pedagogía, arte y emociones es una veta metodológica para construir estrategias analíticas en la identificación de la educación sentimental, así como entre el mundo de las emociones y las expresiones artísticas; donde cada emoción está ligada con las otras y solo a través de la interpretación del conjunto podemos dar cuenta del acontecer social. El presente libro es un esfuerzo académico en colectivo que orienta la mirada hacia dos dimensiones centrales, en las cuales la afectividad se analiza tanto a partir de los procesos pedagógicos, como del arte y de lo estético. Sus ejes temáticos se inscriben así:
La percepción del clima emocional y sus diferencias significativas por medio de un estudio de corte cuantitativo.
La concepción históricocultural de la psicología y la perspectiva de género.
El ámbito de la discapacidad y las formas contemporáneas de inclusión y exclusión.
La interacción musical como forma de comunicación en la que emergen emociones humanas.
La literatura, la fotografía y el cine como representaciones de la pasión y las emociones.
Las relaciones asimétricas que reproducen por medio de relatos biográficos vínculos de equidad y democratización de los lazos emocionales.
Las emociones se construyen, expresan y regulan en las distintas esferas de socialización, y son las relaciones de género, familiares y comunitarias un ámbito central privilegiado para su análisis. Estas expresiones y experiencias emocionales son el pegamento de lo social que fijan las interacciones entre los sujetos y definen las estructuras sociales.
Esta obra contiene ensayos que muestran la pertinencia del análisis de la dimensión emocional en los estudios de las relaciones de género, familiares y socioafectivas, organizados en torno a dos ejes vertebradores con variadas temáticas.
Esta obra ofrece diversas temáticas y marcos teóricos y contextuales, para dar cuenta de que la búsqueda de los investigadores mexicanos en el conocimiento de las emociones está dirigida a destacar el elemento emocional en campos socioculturales ya consolidados.
Publicaciones ITESO: https://publicaciones.iteso.mx/coleccion/emociones-e-interdisciplina/
Las emociones son una constante en los seres humanos, pero no se experimentan ni se expresan de manera uniforme, pues reciben influencias del entorno sociocultural e histórico de cada individuo. Por ello, el estudio de este elemento íntimo y subjetivo de la experiencia humana arroja luz sobre los valores sociales vigentes en una determinada coyuntura o grupo social.
En un afán por comprender las formas en que lo emocional incide en el desarrollo de problemas sociales contemporáneos, este libro reúne diversos ensayos que invitan a reflexionar y dialogar desde cinco ejes analíticos: La incidencia de las emociones colectivas en entornos de las grandes ciudades; las ventajas de una aproximación socioantropológica sobre las emociones para enfrentar problemas de salud actuales; las emociones vinculadas con el cuidado y el sufrimiento ante la pérdida de un ser querido; la historia cultural de las emociones como una forma de entender dilemas contemporáneos; y el vínculo entre las distintas expresiones artísticas como la música y la literatura y la dimensión emocional.
Publicaciones ITESO: https://publicaciones.iteso.mx/coleccion/emociones-e-interdisciplina/