Correo electrónico: 
berenice.vargs@gmail.com

A. Berenice Vargas García

Universidad Nacional Autónoma de México / Escuela Nacional de Antropología e HistoriaDepartamento o división

 

 

  • Profesora en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y en la Licenciatura en Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.
  • Licenciada en Antropología Social (ENAH).
  • Maestra y Doctora en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • Integrante de Afroindoamérica. Red Global Antirracista.

Líneas temáticas:
Arte y Emocionales 

Líneas de investigación:
Afectividad encarnada; estudios críticos de la raza; perspectivas antirracistas en
antropología; socioantropología de la música y la danza; racialización de las
emociones y los afectos.

Publicación de libros

  • Vargas García, A. B. (2019). Sueño que tanto soñé… Los Reyes del Fandango. La artesa de El Ciruelo. Testimonio Musical de México 71. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. LEER 

Publicación en libros

  • Vargas García, A. B. (En proceso). Desprecio encarnado. Redes sociodigitales, racismo antinegro y captaciones sensibles de la caravana africana de migrantes en México. En C. V. Masferrer León (Ed.), Racismos entrelazados, intersecciones y espacios de las opresiones racistas en México.

Artículos

  • Vargas García, A. B. (2022, En prensa). Blanquidad, animalidad y brujería zoológica: un acercamiento a Aph Ko y Syl Ko desde el Sur global. Tabula Rasa, (45).
  • Varela Trejo, D. A. y Vargas García, A. B. (2022, En prensa). Especismo silente y afectividad: imágenes del proyecto cárnico de la felicidad. Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales, 1, año 9.
  • Vargas García, A. B. (2019). La música es el arma. La invención de la Música Afromexicana: reivindicación y posicionamiento político. Ruta Antropológica, 6 (8), 6-35. LEER 
  • Vargas García, A. B. (2019). De música, muerte y vida en la objetualización animal: la quijada de burro. Trinchera. Suplemento El Sambo de Guerrero, (108), s/p. LEER
  • Vargas-García, A. B. (2016). El burro que ríe y canta. Esbozo antropológico de un instrumento musical: la quijada equina. Revista Cuicuilco, 23 (66), 25-51. LEER