Doctora en Estudios Científicos Sociales, ITESO Tlaquepaque Jalisco y Licenciada en Educación Física Universidad de Antioquia, y Licenciada en Antropóloga por la Universidad de Antioquia.
Docente Investigadora de pregrado y Maestría en la Universidad de Antioquia desde 1988.
Fundadora de la línea de investigación Cultura Somática en el Instituto de Educación Física de la Universidad de Antioquia (1993-2012).
Integrante del grupo de investigación Ocio, expresiones motrices y sociedad. Instituto de Educación Física. Universidad de Antioquia, desde 2012.
Investigadora principal del proyecto «El cuerpo femenino las literatas latinoamericanas. Egresadas Javiera Londoño» (2016- 2022).
Líneas temáticas: Cuerpo y emociones
Líneas de investigación: Cuerpo-conflicto- cultura; Cuerpo-motricidad-cultura.
Artículos
(2022). Los ecos de la pandemia traen rumores del cuerpo. Acercamiento al campo de las expresiones motrices. Revista Perspectivas de Investigación en Educación Física. Ensenada, Argentina.
(2021). Los ecos de la pandemia traen rumores del cuerpo. Repositorio COVID 19, Red Nacional de Investigadores en el Estudio Socio-Cultural de las Emociones (Renisce).
(2017). En Medellín, una isla llamada Centro: posibilidad para corporeidades otras. En: Revista Nómadas N° 47 julio-diciembre. ISSN: 0121-7550 (impreso) ISSN: 2539-4762 (en línea)
(2016). Cuerpo subjetivo y didáctica: construcción vivencial. (Coautora). Revista Sophia. Volumen 2, número 16 ISSN: 2346-0806.
(2015). Motricidad y enseñanza: saberes que transitan en el aula (Coautora). Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 11(2), 168-189, 2015 ISSN 1900-9895.
(2015). Identidad y reconfiguración tiempo–espacio de los desplazados hacia Medellín: lectura en las prácticas de ocio. (Coautora). Revista Lúdica pedagógica. Volumen 2, núm. 22 ISSN 0121-4128.
(2015). Identidad y reconfiguración tiempo–espacio de los desplazados hacia Medellín: lectura en las prácticas de ocio. (Coautora). Revista Lúdica pedagógica. Volumen 2, núm. 22 ISSN 0121-4128.
(2014). Salud sexual y reproductiva en jóvenes: orientaciones desde la cultura corporal y el florecimiento humano. Revista Colombiana Salud Libre. Universidad Libre. N° 9 Volumen. Diciembre.
(2013). La salud, una metáfora biopolítica del temor a la muerte. Lectura desde las epistemologías locales. Revista Ciencias Forenses y de la Salud C.F.S. Tecnológico de Antioquia – Institución Universitaria, N°. 9, Diciembre. ISSN 2011-3331.
(2005) La expresiones motrices en América Latina en la tensión global – local. Una apuesta desde la corporeidad, en el marco de la modernidad reflexiva. En revista APUNTS, Barcelona. ISSN 1577-4015 y en revista Kinesis, mayo. ISSN 0121-6430-48.
(2005) El cuerpo territorio de significación en las culturas globalizadas. En: Revista Educación Física y Deporte. Universidad de Antioquia, Instituto Universitario de Educación Física y Deporte. Vol. 24 N°1, enero – junio. ISSN 0120-677X.
(2008) La cultura corporal en los negros macondianos: reconfiguración de identidad y retórica de ciudadanía. Boletín de Antropología. ISSN 01202510.
(2008) La dietética un dispositivo biopolítico para el control del cuerpo. Revista Nutrición humana. Universidad de Antioquia, Noviembre.
(2008) Las expresiones motrices una representación. Hacia la configuración del campo académico. Revista virtual EF Deportes. Buenos Aires, abril. ISSN 1514-3465.
(2008) Aportes de las reflexiones en torno al cuerpo a la configuración epistemológica de la educación Física. Revista Kinesis. Nº 47.ISSN 0121-6430-48.
(2010) Las expresiones motrices en la ruta del florecimiento humano. Una propuesta para la configuración del campo. En memorias del XXI Congreso Panamericano de Educación Física. Bogotá , octubre.
(2010) La etnografía, más allá del método. Revista del magisterio. Medellín. Octubre.
(2011) Las expresiones motrices y la construcción de ciudadanía. Una reflexión desde las experiencias significativas. En revista Educación Física y Ciencia, de la FHCE-UNLP. Argentina.
Libros
Arboleda-Gómez, R. (2005). Motricidad y gestación. Coautora. Armenia. Kinesis. ISBN 958-9401-83X.
Arboleda-Gómez, R. (2003). El pan de las nueve Lunas. Cultura alimentaria y estado nutricional de la mujer gestante. Universidad de Antioquia. Escuela de Nutrición y Dietética. Biogénesis. ISBN 958-33-42890.
Arboleda-Gómez, R. (2009). El cuerpo: huellas del desplazamiento. El caso de Macondo. Hombre Nuevo editores, ISBN 9588254713.
Arboleda-Gómez, R. (2013). Las Expresiones Motrices. Kinesis.
Gómez-Gómez, E.N. y Arboleda-Gómez, R. (coords.) (2015). Diálogos sobre transdisciplina. Los investigadores y su objeto de estudio. Editorial ITESO, Guadalajara. ISBN 978-607-9473-09-9.
Arboleda-Gómez, R. (Coord.). (2016). Modos de las expresiones motrices. Paisajes y didácticas. Kinesis. ISBN 978-958-8952-26-0.
Arboleda-Gómez, R. (Coord.). (2018). Miradas en movimiento. La imagen en la investigación social. Kinesis. ISBN 978-958-8952-82-6.
Arboleda-Gómez, R. (Coord.). (2019). Voces del territorio. El cuerpo en el Centro de Medellín (dos ediciones). Periferia.
Publicación en Libros
(2022). El cuerpo expuesto de los profesionales de las expresiones motrices. Un acercamiento foto etnográfico. En R. Enríquez y O. López (Coord.). Los procesos corpoemocionales en los estudios de género y sexualidades (Vol. VII Colección Emociones e Interdisciplina). ITESO. ISBN: 978-607-8768-64-6 ITESO e ISBN 978-607-30-5801-8 FES Iztacala, UNAM.
(2021). Cuidados de luna. En S.L. Restrepo, L.M. Manjarrez y B. Parra. (Coods.), Alimentación y nutrición de la mujer en etapas de gestación y lactancia: De lo básico a lo aplicado. Universidad de Antioquia. ISBN 978 -958-501-052-9.
(2021). Identidades emergentes en la trama cuerpo-territorio. Estudio con jóvenes del Centro de Medellín (Coautora). En D. Blanco (Coord.). Mundos de vida entre los jóvenes de Medellín. Identidad, espacio y medios masivos. Universidad de Antioquia. ISBN 978-958-5157-49-1 (versión e-Book).